Bolsa & Monedas

Dólar cae por quinta jornada consecutiva y cierra cerca de $890 a medida que el cobre sigue encumbrado sobre US$5 por libra

El nuevo round alcista del metal rojo se produjo después de que Beijing anunciara un plan de estímulo fiscal enfocado en el sector inmobiliario.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 17 de mayo de 2024 a las 16:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las fuerzas bajistas siguieron haciéndose presentes en el mercado cambiario chileno, con lo que el precio del dólar terminó la semana en niveles de $ 890.

El dólar cayó $ 7,13 hasta los $ 891,32 al cierre de este viernes, anotando su menor precio desde el 5 de enero y encadenando una quinta jornada a la baja, de acuerdo con las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg.

La divisa registró una caída neta de $ 36,14 durante la semana, lo que implica su mayor descenso semanal desde la serie terminada el viernes 3 de noviembre de 2023. Fue una quinta semana en negativo, con lo que extiende su racha de caídas semanales más larga en casi 16 meses.

El impulso del cobre y el esperado recorte de tasas en EEUU soplan a favor de un dólar más bajo hacia el cierre de año

Rey cobre

En una sesión que iba de menos a más, los futuros del cobre en Nueva York avanzaban 4,17% a US$ 5,08 por libra, encaminándose a un máximo histórico de cierre de jornada.

El nuevo round alcista vino después de que Beijing anunciara un histórico plan de estímulo fiscal enfocado en el sector inmobiliario, en vista de que las cifras del sector decepcionaron en la recién publicada lectura de abril, aunque la producción industrial superó los pronósticos.

"El repunte (del cobre) era algo esperado considerando las condiciones de oferta y demanda del metal", pero "quizás lo que no se esperaba era el nivel al que ha llegado. Eso sin duda ha ayudado a fortalecer el peso chileno", dijo a DF el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira,

"El cobre no para su alza y ha sido el principal driver", coincidió la gerenta de Trading y Distribución del Banco Internacional, Carolina Ruiz, pero advirtiendo sobre el bajo volumen de transacciones de este viernes.

"Pareciera que el mercado todavía no está convencido de que estos sean niveles más definitivos. No sacaría conclusiones apresuradas respecto al nivel alcanzado hoy. Probablemente, hubo algún grado de cierre de posiciones compradas que estaban esperando que el cobre no siguiera al alza".

El peso fue por lejos la divisa emergente más fortalecida de la semana, en un entorno donde los influyentes agentes extranjeros siguen firmando contratos forward con mejoradas apuestas en torno a la moneda chilena.

Pero el peso sigue estando muy castigado, según ahondó Pincheira: "Previo a 2019, un cobre en este nivel habría significado un dólar (sin cambio en otras condiciones) por lo menos $ 150 más abajo que hoy. Con lo anterior, la apreciación del peso es algo previsible, pero no ha corregido el castigo en nivel que tiene luego de los elevados niveles de incertidumbre post estallido y post retiros".

Si bien cotizó al alza en las primeras horas del día, el dólar se estabilizó frente a una canasta de pares globales.

Lo más leído